Este libro presenta una propuesta original a través de una historia social de las ideas sobre el desarrollo económico latinoamericano: si bien su estructura aborda la trayectoria vital de cada uno de los principales representantes de la primera generación de teóricos del desarrollo en la región, en itinerarios que se despliegan desde las primeras décadas del siglo XX hasta la actualidad, muestra una trama intelectual e ideológica que desborda los periplos individuales y los anuda a un momento histórico en el plano de la evolución de las ideas y a un determinado contexto de las condiciones sociales, culturales y materiales en los que se desarrollaron. Cada capítulo ilumina aspectos fundamentales de la trayectoria biográfica de diez grandes intelectuales del pensamiento económico latinoamericano del siglo XX: Raúl Prebisch, Aníbal Pinto, Víctor Urquidi, Celso Furtado, Juan Noyola Vázquez, Horacio Flores de la Peña, Helio Jaguaribe, Aldo Ferrer, Osvaldo Sunkel y María Maria da Conceição Tavares. Si bien cada trabajo puede leerse por separado, el conjunto de los estudios permite acceder a una idea no solo de las múltiples intersecciones entre estas figuras sino también de los contornos de la teoría del desarrollo latinoamericana en sí. En suma, este libro constituye un paso importante desde la perspectiva de la historia de las ideas al permitir identificar una clara «comunidad epistémica»; esto es, el funcionamiento de una red de actores con experiencia y competencia en un dominio profesional particular desde el cual se puede distinguir un área-problema ordenador, una suerte de semiótica discursiva: el del desarrollo latinoamericano.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Sumario
- Prólogo, José Antonio Ocampo, Profesor de la Universidad de Columbia, ex secretario ejecutivo de la CEPAL y ex secretario general adjunto de las Naciones Unidas para Asuntos Económicos y Sociales
- Presentación. Pensando el desarrollo latinoamericano en la segunda mitad del siglo XX, Juan Odisio, CONICET/IIEP-Baires, Marcelo Rougier, CONICET/IIEP-Baires
- 1. Raúl Prebisch (1901-1986), Juan Odisio, CONICET/IIEP-Baires
- 2. Aníbal Pinto (1919-1996), José C. Valenzuela Feijóo, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa
- 3. Víctor Urquidi (1919-2004), Joseph Hodara, Universidad Bar Ilán
- 4. Celso Furtado (1920-2004), Carlos Mallorquín, Universidad Autónoma de Zacatecas
- 5. Juan Noyola Vázquez (1922-1962), Monika Meireles, IIEc-UNAM, Fernando Correa Prado, Universidad Federal de la Integración Latinoamericana
- 6. Horacio Flores de la Peña (1923-2010), María Eugenia Romero Sotelo, Universidad Nacional Autónoma de México, Juan Pablo Arroyo Ortiz, Universidad Nacional Autónoma de México
- 7. Hélio Jaguaribe (1923-2018), Ivan Colangelo Salomão, Universidade Federal do Paraná, Alexandre Macchione Saes, Universidad de São Paulo
- 8. Aldo Ferrer (1927-2016), Marcelo Rougier, CONICET/IIEP-Baires
- 9. Osvaldo Sunkel (1929- ), Esteban Pérez Caldentey, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
- 10. Maria da Conceição Tavares (1930- ), Matías Vernengo, Bucknell University
- Perfil biográfico de los autores