Horizontes del contencioso administrativo  - Tomo II  El Contencioso Administrativo jurisdiccional. Volumen II: El contencioso administrativo ante la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo

Horizontes del contencioso administrativo - Tomo II El Contencioso Administrativo jurisdiccional. Volumen II: El contencioso administrativo ante la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo

  • Author: Ospina Garzón, Andrés Fernando
  • Publisher: Universidad Externado de Colombia
  • ISBN: 9789587908954
  • Place of publication:  Bogotá , Colombia
  • Year of publication: 2022
  • Pages: 1265

Introducción. I. ¿A quién le corresponde delimitar el objeto de la jurisdicción de lo contencioso administrativo en un Estado en que las normas concebidas para ello no son nada claras? II. La ficción de una jurisdicción de lo contencioso administrativo concebida para decidir en derecho administrativo, y la de limitación de su objeto a partir del reconocimiento de decisiones con fundamento en el derecho civil y comercial. III. Consideraciones finales. Biografía. En el pasado he manifestado, insistentemente, mi preocupación por la necesidad de delimitar el objeto de la jurisdicción de lo contencioso administrativo en nuestro país. Ello ha tenido una motivación de doble vía: una conceptual y de comprensión institucional, y otra de perplejidad por el sinnúmero de dudas de competencia entre la jurisdicción ordinaria y la jurisdicción de lo contencioso administrativo. La razón de la primera tiene una altísima carga académica: vivir en un Estado con una rara configuración institucional de la rama judicial, donde en el contexto de una pluralidad de jurisdicciones se esboza desde hace casi ciento diez años una jurisdicción de lo contencioso administrativo poco común en el derecho comparado, con un indiscutible referente foráneo que le sirvió de impulso, pero, también, fruto de acontecimientos históricos propios y precisos, lo cual supone de manera bastante natural y con tintes de pretensiones lógicas, preguntarse por su esencia, naturaleza y razón de ser. Este enfoque necesariamente ha llevado a interrogarme en el pasado, de manera puntual, el porqué de su existencia.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • El contencioso administrativo ante la jurisdicción de lo contencioso administrativo
  • A. El acceso
    • Capítulo 12: ¿Para qué sirve delimitar el objeto de la jurisdicción de lo contencioso administrativo y quién lo hace o lo está haciendo? Un intento de respuesta a partir de un análisis de jurisprudencia reciente del Consejo de Estado, Alberto Montaña Plata
    • Capítulo 13: La simplificación: unificación de los mecanismos de acceso a la JCA: ¿un proyecto posible?, AFOG
    • Capítulo 14: Cargas y trabas en el acceso a la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo, Juan Gabriel Rojas López
    • Capítulo 15: Categorías que perfilan el objeto y condicionan el acceso al juicio de nulidad: una reflexión metodológica y dogmática , Héctor Santaella Quintero
    • Capítulo 16: Una aproximación al control judicial de las normas de derecho blando en el Consejo de Estado en Colombia, Alexander Sánchez Pérez
    • Capítulo 17: La justicia digital en materia contencioso administrativa: del litigio por correo electrónico al ciberespacio digital, Daniel Castaño
  • B. Los métodos del juez
    • Capítulo 18: Las reglas técnicas del contencioso administrativo: controles oficiosos, iura novit curia y justicia rogada, Ruth Stella Correa Palacio
    • Capítulo 19: El ethos del nuevo paradigma normativo como referente. De los poderes oficiosos del juez de lo contencioso administrativo colombiano y el debido proceso. Un enfoque antropocéntrico, ecocéntrico y anticipativo, Juan Carlos Peláez Gutiérrez
    • Capítulo 20: La intensidad del control judicial de la jca: un paso más en la construcción de las técnicas del contencioso administrativo jurisdiccional, Andrés Fernando Ospina Garzón
    • Capítulo 21: La decisión judicial en un sistema de precedentes. Análisis desde la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo, AFOG
    • Capítulo 22: La oralidad en el proceso ante la jurisdicción de lo contencioso administrativo: balance de una experiencia y dos reformas, Rafael Enrique Ostau De Lafont Pianetta
    • Capítulo 23: Particularidades de la demanda contenciosa administrativa, uno de los rasgos distintivos del proceso judicial consagrado en el Código de Procedimiento Administrativo y de los Contencioso Administrativo (CPACA), Juan Camilo Morales Trujillo
    • Capítulo 24: Control de convencionalidad ante la jurisdicción de lo contencioso administrativo. El juez de lo contencioso administrativo como juez de los compromisos y obligaciones internacionales del Estado, Jaime Orlando Santofimio Gamboa
    • Capítulo 25: El secreto a voces de la anulación de laudos arbitrales, Manuela Canal Silvaxs
    • Capítulo 26: La anulación del laudo en el sistema de interacción entre la jurisdicción y el arbitraje, Mónica Liliana Ibagón Ibagón
    • Capítulo 27: Control judicial de los fallos disciplinarios: iniciativa inviable, Pedro Alfonso Hernández M.
    • Capítulo 28: Reflexiones sobre la obligatoriedad de las normas andinas en materia de patentes en Colombia y su relación con el procedimiento administrativo colombiano, Carlos Augusto Conde Gutiérrez
    • Capítulo 29: La justicia electoral en Colombia. Particularidades del contencioso electoral y algunas consideraciones en torno a una jurisdicción electoral especializada, Paula Robledo Silva
    • Capítulo 30: El juez de lo contencioso administrativo y el contrato estatal. Técnicas del control judicial y poderes del juez frente al contrato, Juan Carlos Expósito Vélez
    • Capítulo 31: Derecho privado y contencioso administrativo contractual. La utilización del derecho privado por el juez de lo contencioso administrativo al juzgar controversias contractuales, Jorge Enrique Santos Rodríguez
    • Capítulo 32: Cargas y valoraciones probatorias ante la jurisdicción de lo contencioso administrativo, Jimmy Rojas Suárez
  • C. La eficacia de las decisiones
    • Capítulo 33: Las órdenes del juez a la Administración pública, Zulima Sánchez Sánchez
    • Capítulo 34: La congestión y la mora en la jurisdicción de lo contencioso administrativo: descripción y análisis del fenómeno y una evaluación de las medidas implementadas para combatirlo, Sebastián Barreto Cifuentes
    • Capítulo 35: La calidad de la jurisprudencia como condición del efectivo control y de un eficiente despliegue de la actividad administrativa, Hugo Alberto Marín Hernández
    • Capítulo 36: El ruido, la armonía y el ruido. Sobre la labor de unificación del Consejo de Estado, su concepción, alcance y materialización: ¿respuestas correctas en derecho? Nuevos horizontes después de la unificación jurisprudencial, Pedro Zapata García
    • Capítulo 37: Proceso ejecutivo y testarudez administrativa, AFOG
    • Capítulo 38: La acción de tutela contra providencias judiciales proferidas por el Consejo de Estado: un desafortunado escenario de suplantación entre jueces, Sergio Andrés González
    • Capítulo 39: Las sentencias estructurales derivadas de las acciones populares y la desnaturalización del juez: la difícil línea entre impartir justicia y formular políticas públicas, Jorge Iván Rincón Córdoba
    • Capítulo 40: La repetición como un mecanismo de protección del patrimonio público en escenarios de responsabilidad institucional y personal: complejidades de su efectividad, Diego Felipe Contreras Pantoja
    • Capítulo 41: El cumplimiento de las sentencias. Dificultades presupuestales y el impacto fiscal de las condenas de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo, AFOG
  • Los autores

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy