Conmemorando los cuarenta años del Departamento de Derecho Procesal de la Universidad Externado de Colombia, su observatorio constitucional de normas procesales presenta este libro —que forma parte de una colección de cuatro tomos— con el fin de contribuir al entendimiento de las grandes transformaciones que ha sufrido el derecho procesal en el país durante las últimas décadas.
A lo largo de los capítulos de esta obra, el lector encontrará un análisis de diversas instituciones procesales civiles. de familia, contencioso administrativas —entre otras— y de la jurisprudencia constitucional, como insumo esencial en la definición de su alcance. Queda claro cómo el influjo de la Constitución Política de 1991 y del papel de la Corte Constitucional marcó un aire renovado —no siempre exento de críticas— que ha moldeado la forma en que se entienden nuestras garantías procesales y las propias disposiciones de los estatutos procesales.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Contenido
- Presentación
- Prólogo. Semblanza breve de un recorrido de cuatro décadas
- Capítulo 1: La prueba ilícita en el Código General del Proceso, Fredy Toscano López
- Capítulo 2: La tarifa científica y el derecho de defensa en materia probatoria, dos categorías no excluyentes, Jimmy Rojas Suárez, Luis Alejandro Roa Caballero
- Capítulo 3: Nuevos debates sobre la “carga” de la prueba. Acuerdos y desacuerdos entre la doctrina sobre el tema, Vitor de Paula Ramos
- Capítulo 4: La carga dinámica de la prueba y su incidencia en el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva de las partes en el proceso judicial, Laura Feijoo Urrea, Laura Huertas Montero
- Capítulo 5: La fundamentación de las afirmaciones o negaciones indefinidas que no admiten prueba, María del Socorro Rueda Fonseca
- Capítulo 6: Evidencia digital y cloud computing, Daniel Alejandro Castaño Parra
- Capítulo 7: Valoración del mensaje de datos: ¿aplicación de un régimen particular?, Laura Natalia Díaz Moreno, Martha Robles Ustariz
- Capítulo 8: Límites constitucionales de la responsabilidad objetiva por exceso en el juramento estimatorio y pautas jurisprudenciales para aplicar la sanción judicial, Carlos Felipe Ballén Jaime, Daniel Molano Camacho
- Capítulo 9: La declaración de parte, la confesión y el principio de no autoincriminación, Horacio Cruz Tejada
- Capítulo 10: Presupuestos probatorios en el caso de los derechos a la información y a no recibir publicidad engañosa en el sistema de protección al consumidor en Colombia, Laura Natalia Díaz Moreno
- Capítulo 11: Prueba indiciaria en declaratorias de insubsistencia con desviación de poder, Carlos Iván Moreno Machado
- Capítulo 12: La confusa identidad de la probabilidad preponderante en la jurisprudencia colombiana. ¿Por qué la responsabilidad médica?, Maximiliano A. Aramburo C.