El libro Derecho internacional humanitario y justicia transicional en Colombia. Tomo V, hace parte de la serie Conflicto Armado y Derecho Internacional Humanitario: Reflexiones sobre el Caso Colombiano. Este esfuerzo colectivo tiene como principal propósito fortalecer la dogmática del derecho internacional humanitario en Colombia y Latinoamérica. Quien emprenda la lectura de esta obra encontrará quince contribuciones sobre las diversas relaciones entre el DIH y la justicia transicional en Colombia, a partir de los siguientes ejes temáticos: el derecho internacional humanitario y los acuerdos de paz; los estudios filosóficos y jurídicos de las justicias transicionales en Colombia; y el análisis de las competencias, sanciones y medidas de reparación de la justicia de transición.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Contenido
- Presentación, Édgar Solano González
- Primera parte: El derecho internacional humanitario y los acuerdos de paz
- Capítulo primero: La internacionalización de los conflictos armados y de los acuerdos de paz, Francisco Jiménez García
- Capítulo segundo: Transmutaciones de los conflictos armados en la etapa temprana de los posacuerdos: el caso colombiano de un conflicto fragmentado, Camilo Eduardo Umaña Hernández
- Capítulo tercero: Generando cumplimiento: la implementación del derecho internacional humanitario en el Acuerdo de Paz colombiano, Diana Isabel Güiza-Gómez, Jason Michael Quinn, Josefina Echavarría Álvarez
- Segunda parte: Aproximaciones filosóficas, jurídicas y prácticas a las justicias transicionales en colombia
- Capítulo cuarto: Aplicación del derecho internacional humanitario desde el jus in bello y el jus ad bellum en el ámbito de la Ley de Justicia y Paz, Beatriz Cuervo Criales
- Capítulo quinto: El derecho internacional humanitario en los ordenamientos transicionales de Justicia y Paz y de la Jurisdicción Especial para la Paz, Héctor Wiesner León
- Capítulo sexto: Lecciones aprendidas de la implementación de la Ley de Justicia y Paz para la puesta en marcha de la Jurisdicción Especial para la Paz, Luz Helena Morales Garay
- Capítulo séptimo: Legitimidad de las intervenciones militares en la Comuna 13 de Medellín. Un estudio a partir del derecho internacional humanitario, Nathalia Bautista Pizarro, Paloma Ivana Morales Carrillo
- Tercera parte: El derecho internacional humanitario en la praxis jurisdiccional: Competencias,
sanciones y reparaciones
- Capítulo octavo: La competencia material de la Jurisdicción Especial para la Paz, Carlos Alberto Suárez López
- Capítulo noveno: La aplicación directa del DIH en las decisiones de la Sala de Amnistía o Indulto de la JEP, María Camila Correa Flórez, Alexandra Sandoval Mantilla, Andrés Felipe Martín Parada
- Capítulo décimo: Los no nacidos como víctimas del conflicto armado: el rol de la JEP frente a los niños como personas especialmente
protegidas en el DIH, Ana Idárraga, Juana I. Acosta-López
- Capítulo undécimo: Análisis de la responsabilidad del mando militar y policial en el marco de la Jurisdicción Especial para la Paz, Silvia Delgado Maldonado, Paula María Vargas
- Capítulo duodécimo: Superando la justicia de vencedores en la Jurisdicción Especial para la Paz: la amnistía como realización del Estado de derecho, Iván David Castillo Murcia, Sandra Gamboa Rubiano
- Capítulo décimo tercero: Beneficios en el ámbito penal a cambio de colaboración y justicia restaurativa como respuesta a experiencias de violencia colectiva. Un análisis de los instrumentos clave del proceso de paz colombiano, Elena Maculan
- Capítulo décimo cuarto: Derecho internacional humanitario y reparación integral en la Jurisdicción Especial para la Paz, Danilo Rojas Betancourth
- Capítulo décimo quinto: Combatientes paramilitares y derecho a la verdad de las víctimas: una aproximación para la JEP desde el principio de distinción, Ana Beatriz Sánchez Lara, Sandra Gamboa Rubiano