Victoria Kent al frente de las prisiones españolas (1931-1932)

Victoria Kent al frente de las prisiones españolas (1931-1932)

El sistema penitenciario en los inicios de la Segunda República

Victoria Kent fue nombrada directora general de Prisiones a los pocos días de la implantación de la Segunda República en abril de 1931. Kent, dirigente del Partido Republicano Radical Socialista y pronto diputada en las Cortes constituyentes, comenzó su periodo como responsable de las prisiones españolas con la determinación de lograr una profunda transformación del sistema penitenciario y establecer un régimen más humano y moderno. El libro analiza –en su contexto histórico– el periodo del mandato de Victoria Kent al frente de las prisiones, exponiendo sucesivamente las medidas adoptadas y su relación con el Cuerpo de Prisiones, evaluando su contenido, alcance real de las mismas, así como su sentido penal y penitenciario. Decisiones como la libertad de asistencia a actos de culto o de recibir publicaciones, mejoras en las condiciones de vida, la retirada de cadenas, el cierre de cárceles de partido, la creación del funcionariado femenino y aprobación de la construcción de la cárcel de Ventas para mujeres, u otras que le son atribuidas, como las de los permisos penitenciarios, las visitas íntimas o la excarcelación de mayores de setenta años. La evolución social y del orden público en esos inicios del régimen republicano se iría haciendo más compleja, con un ascendente clima de conflictividad en el interior de las prisiones. En esa situación de constantes alteraciones sociales y penitenciarias (motines, plantes, fugas, etc.) finalizó, de manera imprevista, la responsabilidad gubernamental de Victoria Kent en junio de 1932. También a este último tramo del desempeño de su cargo y terminación del mismo dedicamos nuestra atención tratando de esclarecer lo sucedido. Lo cierto es que esta etapa penitenciaria de Victoria Kent no había sido estudiada hasta la fecha con el detenimiento y profundidad de la presente obra.
  • Cover
  • Title page
  • Copyrighty page
  • Índice
  • Abreviaturas
  • Introducción
  • Primera parte. Los antecedentes
    • I. Antecedentes históricos y personales
      • 1. La proclamación de la segunda república y las primeras noticias de las cárceles
      • 2. Victoria Kent y su trayectoria
        • a) Preparación y ejercicio profesional
        • b) Su actividad política
        • c) La intervención en el debate constitucional sobre el voto femenino
      • 3. La popularidad de victoria Kent
    • II. Los precedentes de victoria kent en el campo penal
      • 1. Su trayectoria jurídica
      • 2. Concepción arenal y su trascendencia
      • 3. La influencia de Luis Jiménez de Asúa
  • Segunda parte. La llegada a la dirección general y el contenido de las medidas adoptadas
    • III. Nombramiento y primeros pasos
      • 1. Su acceso a la dirección general de prisiones
        • a) Los momentos previos
        • b) El nombramiento
        • c) La toma de posesión
      • 2. El régimen penal y penitenciario de la segunda república: los antecedentes
        • a) El Código penal republicano y sus precedentes monárquicos
        • b) La herencia monárquica del sistema penitenciario y su desarrollo republicano
        • c) Amnistías e indultos y sus consecuencias penitenciarias
      • 3. Primeras ideas y su pensamiento penitenciario
      • 4. Visitas iniciales a los centros penales. Incidentes en el Dueso
      • 5. El contacto inicial con el cuerpo de funcionarios de prisiones
        • a) Creación y organización del cuerpo
        • b) La problemática existente
        • c) El primer contacto con el personal
        • d) Las esperanzas depositadas en la nueva directora general
    • IV. Medidas aplicadas en el sistema penitenciario
      • 1. Asistencia a actos religiosos y posibilidad de recibir información
      • 2. La construcción de nuevos centros: la prisión de mujeres de ventas
      • 3. La alimentación y el control en el suministro de artículos
      • 4. La retirada de amarres blancos (cadenas)
      • 5. El cierre de cárceles de partido y la reducción de personal
        • a) La decisión: su objeto
        • b) La reforma de la Administración y el intento de lograr la adhesión del funcionario público
        • c) La cuantificación errónea de los centros suprimido
        • d) Las razones de la clausura masiva de cárceles
        • e) Las consecuencias reales para el sistema penitenciario:
      • 6. Mejoras en la calidad material de vida
      • 7. La creación de la sección femenina del cuerpo de prisiones y la sustitución de las hermanas de la caridad
      • 8. Las medidas que no llegaron o eran ajenas
        • a) Los permisos penitenciarios
        • b) Permisos y libertad condicional
        • c) La excarcelación (indulto) de los mayores de setenta años
        • d) Visitas íntimas o vis á vis
      • 9. Las medidas relativas al personal de prisiones
        • a) Primera etapa: control sin reformas.
        • b) La celebración de la Asamblea penitenciaria
      • 10. El instituto de estudios penales y la (añorada) escuela de criminología
  • Tercera parte. La finalización del mandato
    • V. El crecimiento del malestar y las críticas
      • 1. Los meses previos al relevo en el ministerio
      • 2. El cambio en el ministerio y la acentuación de la conflictividad penitenciaria
    • VI. El desenlace
      • 1. Los inicios del último tramo del mandato
      • 2. La segunda fuga de pablo rada
      • 3. La decisión del consejo de ministros y las afirmaciones de Azaña: «en su cargo de la dirección general ha fracasado»
      • 4. Los rumores de dimisión: «ni he dimitido, ni dimitiré»
      • 5. La declaración posterior de victoria Kent: «no tengo ni una línea que rectificar»
      • 6. La reforma preparada: aprobada en sus líneas generales por el gobierno y pendiente únicamente de su aplicación con la mayor rapidez
      • 7. Las reacciones: el descontento de propios y ajenos
      • 8. La elección de asesores
      • 9. ¿qué había pasado en el sistema penitenciario?
  • Fuentes y materiales

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy