Los trabajos que se reúnen en esta obra abordan, desde referentes teóricos y herramientas metodológicas diversas, algún elemento o faceta de una de las transformaciones sociales más importantes de la historia contemporánea. Se trata del paso de una sociedad posindustrial al modelo de sociedad de la “infocracia”, signado por el papel central de la informatización y la digitalización de la vida, que marca maneras distintas de interacción y de reproducción de las esferas culturales y políticas. De este modo, se intercalan estudios con perspectivas, como objetos de estudios y resultados distintos, dando cuenta de un panorama y una comprensión amplia de este fenómeno.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Contenido
- Presentación
- Más allá de la administración algorítmica: vitalidad, afectos y conocimiento en la experiencia de trabajadores de plataformas de reparto en Colombia
- Los medios de comunicación y su influencia en la percepción de la migración venezolana a Colombia antes y durante la pandemia de covid-19: un análisis a partir de los métodos mixtos
- Comunicación, verdad y poder: disputas por la legitimidad de las políticas en tiempos de pandemia
- Jóvenes, bogotanos y radicales: el papel de las redes sociales digitales, los sondeos y las encuestas en la percepción de la política
- Medios de comunicación impresos y su impacto en las configuraciones de las agendas de seguridad: una mirada al caso uruguayo
- La democracia en Colombia durante 2022 y su influencia en las elecciones presidenciales
- Mídia Indígena y el aprovechamiento de las ventanas de oportunidad discursiva: un estudio de caso
- Edy Martínez y el jazz en Colombia: una aproximación sociológica procesual
- Los autores