El cuidado del alma: alzarse, conmoverse

El cuidado del alma: alzarse, conmoverse

De Pato? ka a Comenio

Este libro examina la potencia de la expresión cuidado del alma —que ronda de la filosofía de Platón a la actual— como la “cosa misma” de una filosofía de la educación que se ancla en la tradición de la fenomenología trascendental. El cuidado del alma exige el doble movimiento de alzarse —en la esfera de la subjetividad— y conmoverse —en la esfera de las vivencias intersubjetivas—, lo que requiere una toma de posición de cada quien y demanda una relación con los demás. El libro vuelve la atención a Pato?ka como lector de Comenio y recaba sus hipótesis para valerse de ellas y hacer, aquí y ahora, nuestra propia lectura del fundador de la pedagogía moderna. Al finalizar el libro, el concepto de pasividad, que forma parte del corazón de la fenomenología trascendental, deja un camino promisorio y plausible para la filosofía de la educación.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Liminar
  • Primera Parte. Patočka: alzarse, conmoverse
    • La epojé: alzarse, conmoverse—Patočka y el sentido socrático de la existencia—
      • Filosofar al descampado sobre la historia
      • La idea de Europa
      • El costo de la libertad
      • Alzarse: despertar a la problematicidad
      • La conmoción: proyecto intersubjetivo de libertad
      • La actitud socrática
      • Responsabilidad y sacrificio
      • Las performances de la fenomenología
    • Alzarse, conmoverse: el proyecto histórico de salvación—la conjunción del modelo socrático y el modelo crístico—
      • Patočka y la política: lo checo, Europa
      • Colofón
    • El mundo natural y la fenomenología
      • Mundo: sentido y significado
      • Mundo y correlación
    • La existencia en cuanto movimiento
      • El tóde ti
      • La existencia: entre la verdad y el sentido
      • ¿Es posible conocer, tener una ciencia de la existencia?
    • El existente como potencial demiúrgico
      • Génesis de la cuestión
      • El demiurgo: entre el mundo y el universo
      • Unicidad del mundo y pluralidad de sentidos
    • El aparecer, la aparecencia —cosa misma de la fenomenología asubjetiva—
      • Los límites del sujeto
      • El yo: mero y simple fenómeno. Origen y fundamento de la fenomenología asubjetiva
      • La fenomenología asubjetiva: ¿el descentramiento?
    • El yo es una actividad estructurada —la ciencia como exigencia—
      • La exigencia de ciencia rigurosa
      • La asubjetividad: el cuerpo vivo
    • La metafísica de la experiencia—la fenomenología es su método—
      • El instinto de curiosidad: modo primero y primario del aparecer
      • La existencia: punto de partida y de llegada del aparecer
    • La superación de la técnica: el sacrificio
      • La técnica: entre peligro y posibilidad
      • Tres visiones fenomenológicas, alternativas, sobre la técnica
    • El yo, la vía psicológica —la primordinalidad del mundo—
      • ¿Es posible el camino de la fenomenología sin cartesianismo?
      • Psicología: intersección entre hechos y sentido
      • Lo psíquico: ¿un fenómeno saturado?
    • Epojé y reducción —la fenomenología y el proyecto de la ciencia rigurosa—
      • Las condiciones de cientificidad: epojé, reducción, constitución
      • Epojé y libertad: la superación del cartesianismo
      • La radicalidad de la ciencia rigurosa: enlace de los enfoques de Husserl y Patočka
    • Las fenomenologías y el cuidado del alma —del yo al existente, la política—
      • Sentido del ser y teoría del alma
      • La fenomenología del cuidado del alma: entre política e historia
  • Segunda Parte. Leer a Comenio desde la fenomenología de Patočka
    • Algunas hipótesis de lectura de Patočka: sobre la obra de Comenio
      • Punto de partida
      • El enlace entre fenomenología y comeniología
      • En sí, la naturaleza es guía
      • La intencionalidad: sus dos capas
      • La política
      • La limitación como principio de formación
      • Arte y formación
      • La reforma
      • Leer a Comenio desde Patočka
    • Los presupuestos filosóficos en la didáctica magna de Juan Amós Comenio
      • Introducción
      • Sabiduría: conocimiento y razón
      • Los procesos de conocimiento: experiencia y método
      • Reformar las escuelas: el método y la enseñanza
      • El orden y la naturaleza
      • La prolongación de la vida
      • Los fundamentos del método
    • Comenio: próximo desconocido —Comenio, 350 años—
      • Alcances y limitaciones de la recepción de Comenio en nuestro medio y la hipótesis de Patočka
      • Subjetividad y humanidad universal: una hipótesis de lectura sobre la obra de Comenio
      • A manera de cierre
    • Conclusión: pasividad, actividad y libertad —los límites del eurocentrismo y el cuidado del alma—
      • El cuidado del alma: ¿sólo en síntesis activa?
      • El chorismós en la pasividad
      • Metanoia: efecto del chorismós
      • La libertad como conversión
      • Anexo
  • Referencias
    • Referencias citadas
    • Referencias consultadas
    • Videografía

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy