Maestras, prácticas e investigación en la educación infantil

Maestras, prácticas e investigación en la educación infantil

 

  • Author: Fandiño Cubillos, Graciela
  • Publisher: Universidad Pedagógica Nacional
  • ISBN: 9786287651814
  • eISBN Pdf: 9786287651821
  • Place of publication:  Bogotá , Colombia
  • Year of publication: 2024
  • Pages: 304
Este libro incluye investigaciones, ponencias llevadas a congresos nacionales e internacionales y reflexiones decantadas sobre trabajos realizados. Todo ello en el campo de la educación infantil, que es en el que me desempeño desde hace 20 años, cuando ingresé como profesora de planta al entonces programa de Educación Preescolar y a partir del año 2000 de Educación Infantil en la Universidad Pedagógica Nacional. El documento que se presenta está organizado en tres partes que reflejan tanto mis producciones investigativas como mis intereses en educación infantil. En la primera parte se presentan tres trabajos realizados en la educación inicial, es decir, en el trabajo educativo con niños menores de seis años. La segunda parte está centrada en el grado de transición. En la última parte, la reflexión pasa a la formación de maestros. Espero entonces que estos escritos contribuyan al debate y al mejoramiento de nuestra educación inicial, siempre en la perspectiva de aportar en la formación de mejores personas para que contribuyan
  • Cover
  • Copyright page
  • Title page
  • Contenido
  • Prólogo
  • Introducción
  • Capítulo I. Perspectiva teórica de los trabajos
    • Supuestos básicos del paradigma
    • Concepciones y creencias
      • Concepciones
      • Creencias
    • El saber docente
  • Primera parte. Educación inicial
    • Capítulo II. Concepciones sobre la enseñanza de las artes plásticas en la educación preescolar
      • Introducción
      • Objeto del estudio
      • Las artes en los currículos de educación infantil
      • Los talleres de expresión artística y el programa de preescolar de la Universidad Pedagógica Nacional
      • Cambios en la educación de las artes plásticas
      • Metodología general
      • Las egresadas, los jardines y las actividades realizadas
      • Análisis y resultados
        • ¿Para qué se enseña artes plásticas a los niños?
        • ¿Qué y cómo se enseña arte a los niños de preescolar?
        • Papel de la maestra en las actividades de artes plásticas
        • El papel de las instituciones de preescolar
        • Los procesos de desarrollo profesional
      • Algunas reflexiones a modo de conclusione
    • Capítulo III. Qué sabe una maestra de educación inicial sobre los niños. Análisis de caso
      • Introducción
      • El saber sobre los niños
        • La maestra
        • Cómo es cada niño o niña
      • Apreciaciones generales sobre los niños
      • Los niños de 2, 3 y 4 años
      • Discusión
    • Capítulo IV. Investigación y producción de conocimiento en la educación de la primera infancia
      • Introducción
      • Mapeo de investigaciones de primera infancia (2006)
        • Infancia y derechos
        • ¿Es la educación inicial un derecho?
        • Concepciones acerca del sentido de la educación inicial
        • ¿El conocimiento pedagógico es una “implicación”?
      • La investigación en el programa de educación infantil de la Universidad Pedagógica Nacional
        • Investigaciones sobre el programa
        • Investigaciones sobre las estudiantes
        • Investigaciones sobre la educación infantil
        • Investigaciones históricas y estados del arte en temas relacionados con la educación infantil
        • Otras investigaciones
      • A modo de cierre
  • Segunda parte. Grado de transición
    • Capítulo V. Creencias sobre la articulación entre preescolar y primaria
      • Problema
      • Metodología
        • Las instituciones
      • Conclusiones
    • Capítulo VI. El Premio Compartir en la educación preescolar en 2009 y 2010
      • Introducción
      • Avances que deja ver el Premio Compartir
      • Algunas reflexiones sore la educación preescolar
      • Criterios para la evaluación del Premio
        • Algunas características de las propuestas de 2009 y 2010
      • Selección de los finalista
      • Principales problemas que se presentan en las experiencias del premio compartir durante 2009 y 2010
  • Tercera parte. Formación de maestros para la educación infantil
    • Capítulo VII. Las propuestas pedagógicas “fuertes” como una forma de reflexión sobre la acción
      • Introducción
      • A qué nos referimos cuando hablamos de maestro reflexivo
      • Las propuestas pedagógicas “fuertes”: propuestas didácticas
      • La enseñanza de una propuesta didáctica a partir de la reflexión
        • Indagación de los saberes previos sobre el trabajo por proyectos
        • Acercamiento a la propuesta en forma global, es decir, a su historia, sus orígenes sus, para qué, sus porqués, hasta sus planteamientos actuales
        • Conversaciones permanentes tanto sobre las condiciones iniciales de implementación como sobre el proceso
        • Lectura y análisis de experiencias
        • Escritura de la planificación y del proceso de implementación
        • Exposición del proyecto
      • Algunas consideraciones finale
    • Capítulo VIII. Acompañar a innovar
      • Introducción
      • Objetivo
      • Descripción del trabajo
      • Supuestos de la asesoría
        • Reconocimiento del trabajo institucional y personal de las maestras en lo relativo a formas de trabajo más cercanas a los estudiantes
        • Acercamiento a las propuestas de trabajo por proyectos
        • Conversaciones permanentes tanto sobre las condiciones de implementación como sobre el proceso mismo
        • Escritura del proyecto y socialización a otros maestros y padres
      • Algunos resultados y conclusiones
    • Capítulo IX. Percepción de la formación en las maestras principiantes de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia
      • Introducción
      • Breve historia del programa de Educación Infantil en la upn
      • La investigación sobre los problemas de enseñanza de los maestros principiantes
      • Fortalezas en la formación
      • Debilidades en la formación
      • Las percepciones en el tercer año
      • Reflexiones finales
  • Bibliografía
  • Índice temático
  • Índice Onomástico
  • Autora
    • Graciela Fandiño Cubillos

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy