El daño : análisis comparativo de la responsabilidad extracontractual del Estado en derecho colombiano y francés

El daño : análisis comparativo de la responsabilidad extracontractual del Estado en derecho colombiano y francés

  • Author: Henao, Juan Carlos
  • Publisher: Universidad Externado de Colombia
  • ISBN: 9586163601
  • eISBN Pdf: 9789587109542
  • Place of publication:  Bogotá , Colombia
  • Year of publication: 1998
  • Pages: 349

Qué grato tener una obra densa pero a la vez atractiva, sobre un tema tan antiguo como la propia especie y siempre novedoso como es el del daño. El autor ofrece aquí las primicias de un empeño prolongado y asiduo de investigación. Concebida y escrita con rigor metodológico, a partir de un plan severo, como corresponde a la etapa francesa de su autor, esta obra cuyo origen se encuentra en su proyecto de tesis doctoral en la Universidad de Paris, en el ánimo de cotejar los dos derechos en materia de responsabilidad de la Administración pública por los daños que llegue a ocasionar a los particulares, contiene un acopio monumental de información jurisprudencial y doctrinaria, que cubre, sin exagerar, íntegra la evolución de la responsabilidad del poder público en ambos países, clasificada, analizada y traída a colación con la mayor pertinencia. Pero, adicionalmente a dicho aporte, de suyo significativo, es apreciable el hilo conductor de la actitud crítica y constructiva de un estudioso que a la pesquisa agrega la experiencia, no por breve menos fructífera, que tuvo, primero como auxiliar en la Sección Tercera del Consejo de Estado, y luego como Procurador Delegado ante la misma y Procurador que alentó el llamamiento en garantía al funcionario causante del estropicio y lo puso en práctica.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Prólogo
  • Agradecimientos
  • Prefacio
  • Introducción: Algunas precisiones para el estudio del daño
    • I. El daño es el primer elemento a estudiar en un proceso de responsabilidad
    • II El daño es requisito necesario mas no suficiente para que se declare la responsabilidad
    • III. El daño debe ser probado por quien lo sufre
    • IV. El daño debe ser indemnizado plenamente
    • V. La distinción entre las nociones de daño y perjuicio es útil
    • VI. La indemnización del daño no depende de la acción procesal
  • A manera de conclusión de la definición del daño
  • Capítulo primero: Las condiciones de existencia del perjuicio
    • I. Carácter personal
      • A. La evolución del carácter personal del daño
        • 1. Un poco de historia: El carácter personal del daño influido por la moral victoriana
        • 2. La posición actual de la jurisprudencia: Hacia una nueva concepción del carácter personal del daño
      • B. Ilustración del carácter personal del daño
        • 1. Petición para sí
        • 2. Petición para otro
    • II. Carácter cierto
      • A. El perjuicio consolidado
      • B. El perjuicio no consolidado
        • 1. Perjuicio no consolidado a partir de una situación existente
        • 2. Perjuicio no consolidado a partir de una situación inexistente
  • Conclusiones sobre el carácter cierto del perjuicio
  • Capítulo segundo: Tipología del perjuicio
    • I. Perjuicios materiales
      • A. El daño emergente
        • 1. Daño emergente cristalizado en la lesión a personas
        • 2. Daño emergente cristalizado en lesión a bienes
      • B. El lucro cesante
        • 1. El lucro cesante cuando la lesión la sufre una persona
        • 2. El lucro cesante cuando la lesión es a un bien
    • II. Perjuicios inmateriales
      • A. El perjuicio moral: punto de convergencia de las dos jurisprudencias
      • B. Los puntos de diferencia entre las dos jurisprudencias
        • 1. Las alteraciones en las condiciones de existencia del derecho francés
        • 2. El perjuicio fisiológico en el derecho colombiano
  • Conclusión: ¿se indemnizan unos mismos daños inmateriales en los dos derechos?
  • Capítulo tercero: La liquidación del daño en el derecho colombiano
    • I. Ejemplos de liquidación del lucro cesante en caso de muerte de persona
    • II. Ejemplos de liquidación de perjuicio en eventos de lesiones corporales
    • III. Ejemplos de liquidación de perjuicios en caso de bienes
  • Conclusión general
  • Bibliografía
  • Índice temático

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy