Responsabilidad civil y daños a la persona

Responsabilidad civil y daños a la persona

El daño a la salud en la experiencia italiana, ¿un modelo para América Latina?

El problema de la proliferación de los daños resarcibles es hoy el problema principal de la responsabilidad civil y, por qué no, uno de los más apremiantes en el derecho privado; nuevas tipologías de daño tratan de abrirse paso dentro de la ciencia jurídica en su afán por ofrecer una pretendida tutela integral de la persona. Sin embargo, para dar cabida a esas nuevas tipologías de daño en un ordenamiento resulta indispensable proponer un modelo coherente que las acoja, antes que la avalancha de esos nuevos intereses en busca de tutela aquiliana termine por desdibujar por completo la materia de la responsabilidad. Este el propósito del presente trabajo, proponer, a partir de algunas experiencias del derecho comparado, y en particular del derecho italiano, un nuevo modelo de daños resarcibles a partir de la consolidación del daño a la salud, toda vez que dicha categoría, a diferente de otras, permite ser considerada en términos iguales respecto de cualquier persona, y logra, además, desarrollar los principios constitucionales como guías del sistema que son.

  • PORTADA
  • PORTADILLA
  • CRÉDITOS
  • PREMISA
  • INTRODUCCIÓN EL DAÑO A LA SALUD. LABORATORIO DEL DERECHO COMPARADO
    • 1. LAS TRANSFORMACIONES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL COMO PRESUPUESTO
    • 2. EL DAÑO A LA SALUD COMO CASO PARADIGMÁTICO DENTRO DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL
    • 3. MÉTODO, RUPTURA DEL MODELO Y DAÑO A LA SALUD
    • 4. UTILIDAD Y NECESIDAD DE RECURRIR AL DERECHO COMPARADO
    • 5. LA PRESENCIA DE LA DOCTRINA EUROPEA EN AMÉRICA LATINA
    • 6. EL ESTUDIO DEL DAÑO A LA SALUD COMO UNA CUESTIÓN IMPOSTERGABLE
  • CAPÍTULO PRIMERO: LA RESPONSABILIDAD CIVIL NOTICIA DE UN CAMBIO
    • SECCIÓN I: HACIA UN NUEVO DAÑO
      • 7. LA SOCIEDAD ACTUAL Y SUS TEMORES
      • 8. INCREMENTO DE LOS RIESGOS Y PRIMERAS SEÑALES DE CAMBIO
      • 9. LOS INTERESES EMERGENTES EN BUSCA DE TUTELA RESARCITORIA
      • 10. EL DERECHO LATINOAMERICANO Y LAS VENTAJAS DE PARTIR DEL ESTUDIO DEL DAÑO A LA SALUD
      • 11. POR UNA NUEVA DEFINICIÓN DEL CONCEPTO DE DAÑO A PARTIR DEL DAÑO A LA SALUD
      • 12. DEL NUEVO CONCEPTO DE DAÑO A LA DEFINICIÓN DEL DAÑO A LA SALUD COMO DAÑO PATRIMONIAL O COMO DAÑO NO PATRIMONIAL
    • SECCIÓN II HACIA UNA NUEVA RESPONSABILIDAD
      • 13. DELIMITAR EL ÁMBITO DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL, UNA TAREA NECESARIA
      • 14. ¿QUÉ DAÑO DEBE SER REPARADO?
      • 15. LA FUNCIÓN REPARADORA Y LA FUNCIÓN PREVENTIVA
      • 16. LA TRANSFORMACIÓN DE LOS MODELOS Y DE LAS FUNCIONES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL
      • 17. RESPONSABILIDAD Y SOCIALIZACIÓN DE LOS RIESGOS
      • 18. DE LA SOCIALIZACIÓN A LA SOLIDARIDAD
      • 19. LA RESPONSABILIDAD CIVIL SE CONFIRMA COMO POLIFUNCIONAL
    • SECCIÓN III EL ENCUENTRO CON LA CONSTITUCIÓN
      • 20. EL NUEVO PAPEL DE LA CONSTITUCIÓN EN LA RESPONSABILIDAD CIVIL
      • 21. LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Y SU CARÁCTER FUERTE
      • 22. EL PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD
      • 23. EL PRINCIPIO DE IGUALDAD
      • 24. EL PRINCIPIO DE DIGNIDAD
      • 25. EL DERECHO A LA SALUD COMO PRINCIPIO CONSTITUCIONAL
      • 26. OTROS DERECHOS DE RANGO CONSTITUCIONAL Y LA POSIBILIDAD DE OFRECERLES TUTELA AQUILIANA
      • 27. ITALIA, UN MODELO DE RESARCIMIENTO POR DAÑOS A LA PERSONA CON FUERTE INFLUENCIA CONSTITUCIONAL
      • 28. FRANCIA Y LA ELABORACIÓN DEL MODELO DE RESARCIMIENTO DE LOS DAÑOS A LA PERSONA DENTRO DEL DERECHO PRIVADO
  • CAPÍTULO SEGUNDO: EL DAÑO A LA SALUD EN LA EXPERIENCIA ITALIANA COMO PUNTO DE PARTIDA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE RESARCIMIENTO POR DAÑOS A LA PERSONA
    • SECCIÓN I: LOS ORÍGENES DEL SISTEMA ACTUAL DEL DAÑO A LA SALUD
      • 29. PREMISA
      • 30. LAS SITUACIONES SINTOMÁTICAS Y LA EVIDENCIA DE UN PROBLEMA
      • 31. LAS FIGURAS “ INVENTADAS” PARA CORREGIR EL SISTEMA. LA CAPACIDAD LABORAL GENÉRICA
      • 32. EL DAÑO A LA VIDA DE RELACIÓN
      • 33. EL DAÑO ESTÉTICO Y EL DAÑO A LA ESFERA SEXUAL
      • 34. LO INAPROPIADO DE RECURRIR A LAS FICCIONES
    • SECCIÓN II EL PROBLEMA DE LA LIQUIDACIÓN DEL DAÑO A LA SALUD
      • 35. HACIA UN NUEVO SISTEMA DE LIQUIDACIÓN DEL DAÑO A LA SALUD
      • 36. EN BUSCA DE UN CRITERIO DE LIQUIDACIÓN PARA EL NUEVO MODELO
      • 37. LOS CRITERIOS DEL VALOR AL PUNTO. EL PUNTO ELÁSTICO
      • 38. EL CRITERIO DEL PUNTO VARIABLE
      • 39. HACIA UN CRITERIO ÚNICO DE LIQUIDACIÓN DEL DAÑO A LA PERSONA
      • 40 LA LIQUIDACIÓN DE LOS “ CASOS SINTOMÁTICOS”
    • SECCIÓN III LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL DAÑO A LA SALUD
      • 41. PREMISA
      • 42. LA NOCIÓN DEL DAÑO A LA SALUD
      • 43. EL DAÑO A LA SALUD COMO DAÑO PRIORITARIO Y AUTÓNOMO
      • 44. EL CARÁCTER NO REDITUAL DEL DAÑO A LA SALUD
      • 45. EL CARÁCTER UNITARIO Y LA CAPACIDAD DE ABSORCIÓN DEL DAÑO A LA SALUD
      • 46. LA POSIBILIDAD DE COMPROBACIÓN DEL DAÑO POR EL MÉDICO LEGISTA
      • 47. EL DAÑO A LA SALUD COMO CENTRO DE LOS DAÑOS A LA PERSONA
    • SECCIÓN IV EL PAPEL DE LA MEDICINA LEGAL
      • 48. PREMISA
      • 49. LA TAREA DEL MÉDICO LEGISTA
      • 50. LA TABLAS O BAREMOS ELABORADOS POR LA MEDICINA LEGAL
      • 51. LA COMPROBACIÓN DEL ESTADO DE INVALIDEZ
    • SECCIÓN V LOS DAÑOS NO PATRIMONIALES Y EL DAÑO A LA SALUD: DAÑO MORAL, DAÑO EXISTENCIAL Y TUTELA RESARCITORIA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
      • 52. PREMISA
      • 53. EL DAÑO MORAL Y EL DAÑO A LA SALUD
      • 54. LA LIQUIDACIÓN DEL DAÑO MORAL PROVENIENTE DE UNA LESIÓN A LA SALUD
      • 55. EL LLAMADO DAÑO EXISTENCIAL
      • 56. LOS PROBLEMAS DEL DAÑO EXISTENCIAL
      • 57. “ DERECHOS INVIOLABLES Y RESARCIMIENTO DEL DAÑO”
    • SECCIÓN VI LA ALTERNATIVA DEL MODELO FRANCÉS Y LA PERSPECTIVA EUROPEA
      • 58. LAS BASES DEL MODELO FRANCÉS DE REPARACIÓN DE DAÑOS A LA PERSONA
      • 59. EL MODELO MONONORMATIVO FRANCÉS
      • 60. LOS DAÑOS RESARCIBLES EN EL SISTEMA FRANCÉS
      • 61. MODOS DE EVALUACIÓN DEL DAÑO
      • 62. TRES NOTAS DE OTROS TRES MODELOS EUROPEOS
      • 63. HACIA UN DERECHO EUROPEO DEL DAÑO A LA PERSONA
      • 64. LA RESOLUCIÓN 75-7 DEL COMITÉ DE MINISTROS DEL CONSEJO DE EUROPA
      • 65. LA “ RECOMMENDATION” DEL GRUPO DE TRÉVERIS
  • CAPÍTULO TERCERO: AMÉRICA LATINA Y LA TUTELA RESARCITORIA POR DAÑOS A LA PERSONA: POSIBILIDADES DE UN NUEVO MODELO
    • SECCIÓN I: LOS PRESUPUESTOS CONSTITUCIONALES PARA UN NUEVO MODELO DE RESARCIMIENTO POR DAÑOS A LA PERSONA
      • 66. PREMISA
      • 67. LA CONSTITUCIÓN Y SU PRESENCIA FUERTE
      • 68. LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Y EL DAÑO A LA SALUD. LA DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA
      • 69. EL PRINCIPIO DE IGUALDAD EN LOS TEXTOS CONSTITUCIONALES LATINOAMERICANOS
      • 70. RECONOCIMIENTO DEL DERECHO A LA TUTELA DE LA SALUD EN EL DERECHO LATINOAMERICANO
    • SECCIÓN II EL SISTEMA CODIFICADO Y LOS DAÑOS A LA PERSONA
      • 71. VIEJOS CÓDIGOS, NUEVOS CÓDIGOS
      • 72. EL PROBLEMA DE LAS NORMAS. PUNTO DE PARTIDA DEL DEBATE
      • 73. LOS CÓDIGOS QUE SIGUIERON EL MODELO FRANCÉS
      • 74. LOS CÓDIGOS CON UN SISTEMA BIPOLAR
      • 75. EL CÓDIGO CIVIL PERUANO Y EL “ DAÑO A LA PERSONA”
      • 76. EL CÓDIGO CIVIL ARGENTINO Y EL PROYECTO DE NUEVO CÓDIGO CIVIL
      • 77. BRASIL Y EL NUEVO CÓDIGO CIVIL
    • SECCIÓN III EL DAÑO A LA PERSONA, EL DAÑO A LA SALUD Y LA DOCTRINA
      • 78. EL DESORDEN DE PARTIDA
      • 79. LA AMPLIACIÓN DEL DAÑO MORAL
      • 80. ALGUNAS FIGURAS DE DAÑO “IMPORTADAS” POR LA DOCTRINA
      • 81. EL LLAMADO DAÑO AL PROYECTO DE VIDA
    • SECCIÓN IV LA JURISPRUDENCIA Y LA TUTELA DE LA PERSONA
      • 82. PREMISA
      • 83. LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
      • 84. LA JURISPRUDENCIA Y LA CATEGORÍA “DAÑOS A LA PERSONA”
      • 85. ( SIGUE) LAS FIGURAS DE LA JURISPRUDENCIA
      • 86. EL “DAÑO A LA SALUD” COMO UNA ESPECIE DEL DAÑO MORAL
      • 87. ( SIGUE) LOS INTENTOS FALLIDOS DE IR MÁS ALLÁ
      • 88. ( SIGUE) DAÑO FISIOLÓGICO Y DAÑO A LA VIDA DE RELACIÓN EN LA JURISPRUDENCIA COLOMBIANA
      • 89. ¿Y LOS CASOS SINTOMÁTICOS?
    • SECCIÓN V TUTELA CONSTITUCIONAL DE LA PERSONA Y RESPONSABILIDAD
      • 90. LA ACCIÓN DE TUTELA, ¿UNA VÁLVULA DE ESCAPE?
      • 91. RESPONSABILIDAD Y SOLIDARIDAD

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy