El análisis económico del derecho (AED) es una escuela del pensamiento económico originaria de Estados Unidos que utiliza los principios de la ciencia económica para predecir las consecuencias que una norma o una sentencia producirán en la sociedad o en las partes de un litigio, contribuyendo así a orientar al legislador y al juez para mejorar tanto el diseño de la ley, como el dictado de sentencias. Este libro presenta sus principales nociones aplicadas al derecho argentino.
Uno de los objetivos del AED es conocer a priori las conductas de las personas involucradas y alcanzadas por las normas, las sentencias, los contratos, los actos y los hechos jurídicos. En ese sentido –luego de un panorama sobre el origen y desarrollo del aed–, los autores se detienen en el estudio de diversos institutos jurídicos (la propiedad, los contratos, los delitos y las penas, los daños y perjuicios) a la luz de los principios de la ciencia económica.
Un aporte destacable de esta obra radica en la reflexión propuesta sobre dos conceptos centrales: el de eficiencia para la economía, y el de justicia para el derecho. Paolinelli y Oglietti abordan los conflictos que se generan en la relación entre justicia y eficiencia y, particularmente, la absurda paradoja que implica que algo pueda ser, al mismo tiempo, eficiente, pero injusto, o justo, pero ineficiente.
- Cover
- Title page
- Índice
- Dedicatorias y agradecimientos
- Prefacio
- Capítulo 1. Introducción
- Capítulo 2. El análisis económico del derecho
- 2.1. Diferencias entre sistemas: derecho continental y derecho común
- 2.2. Origen del análisis económico del derecho
- 2.3. Objeto de estudio del análisis económico del derecho
- 2.4. Eficiencia ersus justicia
- 2.5. Conclusión
- Capítulo 3. Análisis económico del derecho de propiedad (property law)
- 3. 1. Qué entendemos por derecho de propiedad
- 3. 2. Tipos de propiedad
- 3. 3. ¿Por qué existe la propiedad?
- 3. 4. Origen de la propiedad
- 3. 5. Evolución del derecho de propiedad
- 3. 6. Argumentos económicos y justificación del derecho de propiedad
- 3. 7. Beneficios sociales de la propiedad bajo un análisis microeconómico de utilidad
- 3. 8. Remedios o recomendaciones para el tribunal
- 3. 9. La propiedad y la acumulación por desposesión
- 3. 10. La propiedad y el dominio en nuestro derecho
- Capítulo 4. Análisis económico del derecho de contratos (contract law)
- 4. 1. ¿Qué es un contrato?
- 4. 2. Elementos de los contratos
- 4. 3. Clasifiación
- 4. 4. Los contratos y el
- 4. 5. Causales de incumplimiento
- 4. 6. Excusas de ejecución (performance excuses)
- 4. 7. Remediaciones
- Capítulo 5. Análisis económico del derecho penal (criminal law)
- 5. 1. Introducción
- 5. 2. Génesis del campo
- 5. 3. ¿Qué es un delito?
- 5. 4. La conducta y la gravedad del daño
- 5. 5. Naturaleza del perjuicio
- 5. 6. Los delitos y las personas jurídicas
- 5. 7. Teoría económica del crimen
- 5. 8. Moral y delito
- 5. 9. Castigos
- Capítulo 6. Análisis económico del derecho de daños (tort law)
- 6. 1. Introducción
- 6. 2. El evento dañoso
- 6. 3. ¿Cómo se asigna la responsabilidad ante un daño?
- 6. 4. Compensación
- 6. 5. Objetivos del
- 6. 6. Presentación de las reglas de responsabilidad
- 6. 7. Análisis de las reglas de responsabilidad
- 6. 8. ¿Cómo se define el óptimo social
- 6. 9. Bienestar social y reglas de responsabilidad
- 6. 10. Cuando no existe un diseño óptimo
- Capítulo 7. Conclusiones
- Listas de referencias
- Autorías y colaboraciones
- Copyright page