Más de veinte años después de la gran ola de democratización que acabó con los regímenes autoritarios que actuaban con rigor en la región, América Latina ofrece hoy todavía la cara de un subcontinente preso por los viejos demonios del pasado. La alternancia en el poder se produce hoy en día sin plantear mayores dificultades, los Estados viven un pluralismo político apaciguado, la izquierda ha dejado de ser sinónimo de peligro marxista, la derecha ya no es una amenaza autoritaria, y la mayoría ya no intenta arrasar con la oposición. Sin embargo, la historia ofrecerá aún numerosos ejemplos de prácticas heredadas de un tiempo que se consideró superado con demasiada rapidez.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Contenido
- Introducción, Arnaud Martin
- Derechos fundamentales, juristocracia constitucional
e hiperpresidencialismo en América Latina, Carlos Bernal Pulido
- Protección de los derechos políticos en América
Latina. Un análisis de derecho internacional de los
derechos humanos y de derecho constitucional comparado, Javier El-Hage
- Los derechos humanos en la jurisprudencia del
Tribunal Constitucional chileno, José Luis Cea Egaña
- El proceso de amparo en América Latina, César Landa
- La independencia de la justicia constitucional
en América Latina, Arnaud Martin
- La Ley de Amnistía brasileña: interpretaciones en
derecho interno y en derecho internacional, Jorge Barrientos-Parra
- El “juez constitucional” en Uruguay, Martín Risso Ferrand
- La doctrina judicial de la Corte Suprema de Justicia
de la Nación Argentina relativa a su vinculación
jurisdiccional con las sentencias de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, Ricardo Haro
- La protección y el desarrollo jurisdiccional de los
derechos fundamentales en México tras las
reformas de 2011, Carla Huerta
- Los autores