Los precios de transferencia son una ficción legal misteriosa, intimidante e intrincada, según lo afirma David Rosenbloom en el prólogo del libro Transfer pricing and dispute resolution (2011). Demostrar que una transacción internacional celebrada entre dos empresas vinculadas se realizó bajo e
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Contenido
- Índice de tablas y cuadros
- Índice de casos empresariales
- Índice de casos judiciales
- Abreviaturas
- Prólogo, Aitor Navarro
- Introducción
- Las organizaciones multinacionales
- Los precios de transferencia y el principio de plena competencia
- El propósito de la investigación y del libro
- Estructura, metodología y contenido del libro
- Primera parte principios conceptuales de los regímenes de precios de transferencia
- Capítulo I: Definición y propósitos de un régimen de precios de transferencia
- Capítulo II: El principio Arm’s Length o de plena competencia
- 1. Enunciación del Principio de Plena Competencia –PPC–
- 2. EL PPC y el precio de mercado
- Capítulo III: Métodos prescritos por la OCDE para evaluar el Principio de Plena Competencia
- 1. La comparación con operaciones no controladas
- 2. La parte analizada o examinada
- 3. Identificación de comparables internos
- 4. La selección del método más adecuado
- 5. Métodos prescritos en las directrices para evaluar el PPC en operaciones controladas
- 5.1. Método del Precio Libre COMPARABLE –CUP–
- 5.2. Método del Precio de Reventa –RP–
- 5.3. Método del Costo Incrementado –CP–
- 5.4. Método de Margen Neto Operacional –TNMM–
- 5.5. Método de Distribución del Resultado –TPS–
- Capítulo IV: Otros métodos para evaluar los precios de transferencia
- 1. Safe harbours o reglas seguras
- 2. Formulary Apportionment –FA–
- Capítulo V: Acuerdos Anticipados de Precios –APA
- Segunda parte la aplicación de los métodos propuestos por la ocde para evaluar los precios de transferencia
- Capítulo VI: La validez del Principio de Plena Competencia
- 1. La discusión alrededor de la validez conceptual del PPC
- 2. La conciliación conceptual de las tesis propuestas
- Capítulo VII: La identificación de comparables independientes: elemento esencial de la evaluación del cumplimiento del PPC
- 1. La obligatoriedad de identificar comparables
- 2. Atributos exógenos y endógenos en la comparación de transacciones
- 3. La dificultad de identificar comparables externos
- 4. Criterios para evaluar la comparabilidad entre operaciones
- 4.1. La disponibilidad de información sobre comparables externos
- 4.2. Las características de los bienes o servicios
- 4.3. El análisis funcional, los términos contractuales y las circunstancias económicas
- 4.4. Las estrategias de negocios de las partes
- 4.5. Comentarios finales sobre comparabilidad
- 5. Los riesgos asumidos por las partes y el modelo CAMP
- 6. La identificación de comparables y el costo de cumplimiento
- Capítulo VIII: El ppc, la comparabilidad de operaciones y los métodos propuestos en las directrices: casos prácticos y litigios judiciales
- 1. Criterios de selección de casos estudiados y comentarios iniciales
- 2. La aplicación del método CUP en la práctica de los precios de transferencia
- 3. Aplicación práctica de los métodos basados en márgenes brutos
- 4. ¿Es el TNMM un método para evaluar el PPC o un benchmark aceptable?
- 5. Aplicabilidad de los métodos para analizar transacciones que involucran intangibles
- 6. Operaciones en las que no es viable aplicar los métodos prescritos por la OCDE o se adopta un benchmarking singular
- Capítulo IX: Acciones beps en materia de precios de transferencia
- 1. Las acciones y los informes finales
- 2. Comentarios sobre las modificaciones a las directrices en las acciones BEPS
- Conclusiones y comentarios finales
- Referencias y bibliografía