Objetivos de Desarrollo Sostenible -DDS- promulgados en septiembre de 2015 por las Naciones Unidas han definido la agenda de desarrollo global a partir del concepto de sostenibilidad, bajo la premisa del equilibrio entre el desarrollo económico, la inclusión social y el uso racional
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Contenido
- Acrónimos
- Prólogo
- Presentación
- Primera parte
- Capítulo I: Los servicios públicos domiciliarios en Colombia
- I. Aspectos introductorios: el concepto de servicios públicos domiciliarios
- II. Los servicios públicos en la Constitución de 1991
- III. El marco normativo de los servicios públicos
- 1. Ley 142 de 1994
- 2. Otras normas
- IV. Marco institucional de las actividades relacionadas con los servicios públicos domiciliarios
- 1. Política y planificación
- 2. Regulación
- 3. Vigilancia y control
- 4. Prestación
- Capítulo II: Aspectos ambientales de la prestación de los servicios públicos domiciliarios
- I. El servicio público domiciliario de energía
- 1. Aspectos jurídico-ambientales generales
- 2. Trámites e instrumentos ambientales
- 3. Participación en la gestión ambiental
- II. El servicio público domiciliario de acueducto y alcantarillado
- 1. Aspectos jurídico-ambientales generales
- 2. Trámites e instrumentos ambientales
- 3. Participación en la gestión ambiental
- III. El servicio público domiciliario de aseo
- 1. Aspectos jurídico-ambientales generales
- 2. Trámites e instrumentos ambientales
- 3. Participación en la gestión ambiental
- IV. El servicio público domiciliario de gas combustible
- V. El servicio público domiciliario de telecomunicaciones
- Segunda parte
- Capítulo III: Nuevos retos ambientales en la prestación de los servicios públicos domiciliarios
- I. Sostenibilidad ambiental
- II. Cambio climático
- III. Ciudades sostenibles
- IV. Eficiencia energética
- 1. Marco constitucional
- 2. Leyes 142 y 143 de 1994
- 3. Ley 697 de 2001. Por medio de la cual se fomenta el uso racional y eficiente de la energía
- 4. Ley 1715 de 2014, por medio de la cual se regula la integración de las energías renovables no convencionales al sistema energético nacional
- Conclusiones
- Bibliografía
- Anexo: Revisión bibliográfica