¿Internacionalización del derecho administrativo o derecho administrativo global? Este es el debate epistemológico en el derecho público comparado que está definiendo los instrumentos mediante los cuales interactúan los órdenes jurídico-administrativos nacionales, regionales y globales. ¿Cómo gobernar mejor desde el derecho un mundo conectado por redes económicas, informáticas y jurídicas que entran en conflicto? La respuesta no es única. Dos polos se contraponen. El primero es el derecho administrativo global, de inspiración angloamericana, en el que el orden jurídico internacional se fundamenta en estándares y organizaciones internacionales, y la “universalidad” de la cultura administrativa y jurídica de los Estados Unidos se impone. ¿Un ejercicio de hegemonía jurídica global? La segunda es la Unión Europea (UE), el de la internacionalización del derecho administrativo, que, desde las tradiciones jurídicas nacionales (francesa, alemana, italiana y española), proponen construir un orden jurídico regional de arriba abajo en valores jurídicos comunes para escalar un pluralismo jurídico ordenado en un mundo de múltiples rostros. Este libro presenta el debate que se dio en la Universidad de París II Panthéon-Assas en 2018 entre los más relevantes profesores de estas dos doctrinas. Y esta traducción al español propone abrir tal debate en América Latina. ¿Cuál es nuestro papel? ¿Podemos proponer una tercera vía?
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Contenido
- Prefacio a la edición en español
- Prefacio a la edición en francés
- Primera parte. Los orígenes: sobre la idea de internacionalización
- La internacionalización del derecho administrativo: el punto de vista francés
- La transnacionalización del derecho interno: una perspectiva desde los Estados Unidos
- Derecho administrativo global: ¿dónde estamos parados?
- El derecho administrativo transnacional: un programa de reflexión
- ¿Existe un derecho internacional administrativo?
- Segunda parte. Influencias: las diversas formas de influencias externas sobre los derechos administrativos nacionales
- Derecho administrativo europeo y derecho administrativo comparado: ¿rivales feroces o amigos recíprocos?
- La influencia del derecho europeo sobre el ejercicio de competencias en Alemania
- El derecho público global y el arbitraje de inversiones
- El arbitraje y la internacionalización de los contratos administrativos
- Tercera parte. Resistencia: las formas de resistencia de los derechos administrativos nacionales a las influencias externas
- La aplicación del derecho internacional y su perfecta ejecución: a propósito de la doctrina del efecto directo
- El accountability del derecho administrativo global versus la identidad administrativa latinoamericana
- El Consejo de Estado francés y el derecho internacional
- Cuarta parte. Perspectivas: la evolución del derecho administrativo interno bajo las influencias externas
- La relación entre el derecho administrativo británico y el derecho de la Unión Europea
- La adaptación del método de conflictos a la disciplina administrativa
- Los principios generales paneuropeos de buena Administración: presentación del proyecto
- Cuestiones teóricas relativas a la extensión del recurso al arbitraje en el derecho público francés